A las dos de la tarde de este nueve de abril, Gaitán tenía una cita. Iba a recibir a un estudiante, uno de los estudiantes latinoamericanos que se están reuniendo en Bogotá al margen y en contra de la ceremonia panamericana del general Marshall.
A la una y media, el estudiante sale del hotel, dispuesto a echarse una suave caminata hacia la oficina de Gaitán. Pero a poco andar escucha ruidos de terremoto y una avalancha humana se le viene encima.
El pobrerío, brotando de los suburbios y descolgado de los cerros, avanza en tromba hacia todos los lugares, huracán del dolor y de la ira que viene barriendo la ciudad, rompiendo vidrieras, volcando tranvías, incendiando edificios:
—¡Lo mataron! ¡Lo mataron!
Ha sido en la calle, de tres balazos. El reloj de Gaitán quedó parado a la una y cinco.
El estudiante, un cubano corpulento llamado Fidel Castro, se mete en la cabeza una gorra sin visera y se deja llevar por el viento del pueblo.
Hecho que aconteció el 5 de Diciembre de 1928 en la Zona Bananera de Ciénaga y Santa Marta (Magdalena), donde se realizaba una gran huelga masiva que contaba con más de 25.000 personas de esta zona, donde luchaban por sus derechos como trabajadores en las haciendas bananeras de la reconocida compañía bananera United Fruit Company, que desde 1918 explotaba a todos los trabajadores que laboraban para dicha compañía. Trabajadores que eran aledaños a estas plantaciones. Toda esta huelga marchaba muy bien, ya que la intención de los huelguistas era luchar por sus derechos en una forma pacífica, pero que diera beneficios para ellos, y nunca como se les fue nombrado en un decreto expedido por el Estado donde se les denominaba “cuadrilla de malhechores a los revoltosos, incendiarios y asesinos de la Zona Bananera”, sino por lo contrario buscar pacíficamente lo que pedían, pero en cambio recibieron una gran ráfaga de fuego, rodeados por fuerza militares del Ejército Nacional, quienes dispararon a total discreción contra todos los presentes en la plaza, dejando a millares de muertos, solo por querer tener una mejor vida y un mejor trato en sus labores cotidianas. Todo eso, el Estado Nacional bajo el mando de Miguel Abadía Méndez, impuso un decreto donde como antes mencionado, se les trataba de revoltosos y incendiarios de esta zona, y por eso se tenía el permiso de dar de baja a todos los que estuvieran a favor de esta huelga, o de los lideres de este hecho, ya que a las compañías bananeras no les convenía dar dichos derechos o tener un manifiesto de esta magnitud a nivel nacional, porque su comercio se vería muy afectado, a tal punto de llegar a acabarse en nuestro país. (http://www.buenastareas.com/ensayos/Resumen-De-La-Masacre-De-Las/1580301.html).
La República Liberal
es la época comprendida entre 1930 y 1946, en la cual se modernizó la
estructura del Estado y se alcanzaron grandes cambios sociales y económicos.
En esos 16 años
Colombia dejó atrás la nación agrícola y pastoril que había vegetado por más de
40 años de hegemonía conservadora y se abrieron las puertas de un futuro
promisorio, desgraciadamente frustrado.
Ahora cuando el
Partido Liberal pasa por uno de sus peores momentos, conviene recordar lo que
hizo, cómo cambió el país, porque los jóvenes no estudian la historia, y, por
lo mismo, no aprovechan sus lecciones para imitar los aciertos y no repetir los
errores.
Uno de los hechos que
precipitaron el derrumbe del régimen conservador, fue la Masacre de las
Bananeras, ocurrida el 6 de diciembre de 1928.
Más de 25.000
trabajadores de la United Fruit Company estaban en huelga a causa de las
pésimas condiciones de trabajo que la compañía les imponía.
La compañía consiguió
que el general Carlos Cortés Vargas fuera enviado al Magdalena como comandante
de un contingente militar. El pliego de peticiones de los huelguistas debía
discutirse el 5 de diciembre.
El seis, cuando 5.000
personas estaban reunidas pacíficamente en la plaza principal y en las calles
de Ciénaga, Cortés Vargas ordenó a sus soldados abrir fuego contra la multitud.
¿Cuántos fueron los muertos?
Nunca se supo con
exactitud. No fueron nueve, como informaba el primer comunicado oficial, sino
centenares, posiblemente más de mil.
Esta última cifra la
daba el Cónsul de Estados Unidos en Bogotá, en una nota de enero 16 de 1929.
La disculpa de Cortés
Vargas fue absurda y vergonzosa: ordenó disparar porque sabía que había navíos
norteamericanos al frente de Santa Marta y que se preparaba una invasión para
acabar la huelga.
El Partido Liberal
encomendó a Gaitán investigar lo acontecido y éste hizo posteriormente un
debate en el Congreso, en el cual, al referirse a la explicación de Cortés,
manifestó que habría debido emplear las balas para rechazar los invasores y no
para asesinar al pueblo.
Con Olaya Herrera, a
partir de 1930, comenzaron los cambios. El Código Civil fue modificado, para
defender la familia, la mujer y los hijos naturales.
En 1931 la ley 70
autorizó la constitución, a favor de la familia, de un patrimonio no
embargable. En 1932, se aprobó la ley 28 que estableció la plena capacidad
civil de la mujer casada, sometida hasta entonces a la potestad del marido que
era su representante legal.
La finalidad de la
ley era protegerla de los abusos del marido como único administrador de la
sociedad conyugal.
José J. Gómez R.,
acaso el más eminente abogado civilista de Colombia en el Siglo XX, estudió a
fondo esta ley y la calificó como la “requerida por el país en una época de
reivindicaciones de la mujer, y la que consultaba las costumbres y la índole de
los colombianos.”
La ley 45 de 1936
mejoró notablemente la condición de los nacidos fuera del matrimonio, no sólo
en lo relativo a su derecho de herencia en concurrencia con hijos legítimos,
sino en cuanto a la prueba de su condición.
La ley 200 de 1936
fue el primer intento de reforma agraria. Permitía a quienes cultivaban tierras
sin ser sus dueños, adquirirlas, siguiendo el principio de que la tierra es de
quien la trabaja.
Era la primacía de la
posesión material y la explotación económica, sobre los títulos inscritos.
Una de las primeras
leyes aprobadas en el gobierno de Enrique Olaya Herrera fue la 83 de 1931, que
autorizaba la existencia de los sindicatos de trabajadores.
La reforma
constitucional de 1936 actualizó la Constitución de 1886 y le dio una nueva
dimensión a la propiedad al definirla, en el artículo 30, como una función
social que implica obligaciones, y permitir, por razones de equidad, la
expropiación sin indemnización previa, ordenada mediante ley aprobaba por la
mayoría absoluta de los miembros de las dos cámaras.
Fueron años de
fecundas realizaciones, frustrados por la violencia .
PRESIDENTES QUE
GOBERNARON DURANTE LA HEGEMONIA DEL PARTIDO CONSERVADOR DESDE 1886 HASTA 1930
Rafael Núñez (1825-1894) (1887-1888)
Carlos Holguín (1832-1894) (1888-1892)
Miguel Antonio Caro (1843-1909) (1892-1898)
José Manuel Marroquín (1827-1908) (1898)
Manuel Antonio Sanclemente (1814-1902) (1898-1900)
Rafael Reyes Prieto (1849-1921) (1904-1909)
Carlos Emilio Restrepo (1867-1937)(1910-1914)
José Vicente Concha (1867-1929) (1914-1918)
Marco Fidel Suárez (1856-1927) (1918-1921)
Jorge Holguín (1848-1928) (1921-1922)
Pedro Nel Ospina (1858-1927) (1922-1926)
Miguel Abadía Méndez (1867-1947) (1926-1930)
CARACTERISTICAS ECONOMICAS, SOCIALES Y
POLITICAS DE LA HEGEMONIA CONSERVADORA
POLÍTICAS:
El período que va de 1830 a 1864 se caracteriza porque, dentro de los
diferentes régimenes que imperan, se mantiene el caudillismo y se desarrollan
los siguientes subperíodos: -La Hegemonía de Páez
-La Hegemonía de los Monagas
-La Guerra Federal
ECONÓMICAS:
La década de 1830 a 1840 fue de cierta bonanza económica, tuvo gran importancia
la sociedad económica de los amigos del país, que se había creado desde 1829, con
el fin de orientar la economía, con carácter de institución asesora. Los
renglones que dieron mejores ingresos fueron la ganadería, el cultivo de
tabaco, los derechos de aduana.
A partir de 1840 comienza una crisis económica que modifica paulatinamente el
cuadro de bonanza. Baja el precio del café, que es el principal producto de
exportación: de 0.9 peso por libra del año fiscal 1831-32 bajó a 0.6 en el año
1848-49. el segundo producto, cacao, apenas subió en los mismos años de 0.13
peso a 0.16, por libra.
La cantidad de café aportado bajo igualmente: de 37% de las exportaciones en el
año fiscal 18831-32 a 22% en 1848-49. en consecuencia, bajaron los ingresos del
tesoro.
SOCIALES:
El periodo del 1830-1864 presenta inicialmente una sociedad dividida
políticamente: centralistas y separatistas, luego civilistas y militaristas,
liberales y conservadores.
El hecho más trascendental fue la abolición de la esclavitud, por la cual los
antiguos esclavos pasaron a ser ciudadanos.
La Guerra Federal dio por resultado un cuadro social de ciudadanos iguales ante
la ley y la eliminación de los privilegios y los títulos de nobleza que
persistían desde el periodo colonial. Sin embargo, el proceso social de la
Guerra Federal no fue fácil.
Causas de la hegemonia del partido conservador: Desde la independencia de Colombia, el país no ha estado ajeno a la
violencia partidista, lo cual se evidencia en varias guerras civiles que se
desarrollaron durante el siglo XIX y culminando en la Guerra de los Mil Días
(1899–1902).Entre 1902 y 1948, Colombia gozó de una relativa paz, primero bajo
los gobiernos de la hegemonía conservadora (1886–1930) y luego con los
presidentes reformistas liberales (1930–1946). Sin embargo durante esta época
ciertos incidentes de violencia política fueron constantes en diversas
regiones.El 9 de abril de 1948, durante el gobierno del conservador Mariano
Ospina Pérez, fue asesinado en Bogotá el jefe liberal Jorge Eliécer Gaitán. Aún
cuando el magnicidio no tuvo aparentemente un móvil político partidista, este
creó levantamiento popular violento, conocido como el Bogotazo, siendo Bogotá
dónde se vieron las reacciones más grandes, pero diferentes grados de violencia
se extendieron por gran parte del país.
El gobierno de
Ospina Pérez logró controlar la situación y terminó completo su mandato en
1950. En las elecciones de 1950 no participó el partido Liberal alegando falta
de garantías. Esto facilitó el triunfo del partido Conservador en cabeza de
Laureano Gómez, quien continuó y profundizó la política de seguridad de su
antecesor ante la violencia partidista, la cual no contemplaba negociar con el
Partido Liberal.El Partido Liberal, no sin controversias internas, tomó la
decisión de promover guerrillas para oponerse al poder militar del gobierno de
Gómez. Además de las guerrillas liberales, que operaban principalmente en los
Llanos Orientales, en varias regiones se crearon diferentes tipos de bandas
armadas irregulares, tanto por parte de sectores afines al gobierno como por
parte de miembros del Partido Comunista, entre otros.El fracaso de las
políticas oficiales y la desconfianza que inspiraban algunas de las actitudes
personales de Gómez llevaron a que perdiera el apoyo de buena parte de los
miembros de su propio partido, y en 1953 la clase política se apoya en el
establecimiento militar para propinar un golpe de estado. El poder fue asumido
por el general Gustavo Rojas Pinilla.
Rojas Pinilla buscó
un acercamiento con los líderes de las guerrillas liberales garantizando una
amnistía. La mayoría de acogió a los términos de la misma y se desmovilizó, lo
cual redujo efectivamente buena parte de la violencia. Sin embargo, el
asesinato de algunos de los líderes contribuyó a crear desconfianza en varios
de los grupos armados quienes continuaron en la clandestinidad. Algunos de los
grupos formaron "repúblicas independientes" donde portaban armas
principalmente para la defensa perimetral y ocasionalmente realizaban asaltos,
retenciones y acciones armadas limitadas en las zonas cercanas.Cuando la
dirigencia política del país y los sectores sociales opuestos al régimen consideraron
que el gobierno de Rojas Pinilla debía finalizar y no prolongarse por otros
cuatro años o más, se promovió un paro que obligó al retiro del general Rojas
Pinilla. El poder fue asumido por una junta militar de transición mientras se
pensaba en reanudar el sistema político democrático tradicional de la
república.Los líderes de los partidos Liberal y Conservador finalmente
acordaron que durante un nuevo período de transición, que se extendería por los
próximos cuatro períodos (16 años), se alternarían en el poder. Éste sistema se
denominó el Frente Nacional, y fue concebido como una forma de concluir las
diferencias entre los dos partidos y evitar que se repitiera la violencia
política bipartidista.
IMPORTANCIA HISTORICA DE LA HEGEMONIA DEL
PARTIDO CONSERVADOR
La constitución de 1.886 es importante porque permitió la unificación y
organización del Estado, la construcción de sus instituciones y determinó la
delimitación y funciones de los poderes públicos, entre otras cosas. Todo ello
permitió que el país se insertara más claramente en el modelo de modernización
dominante para la época. Durante este período, el gobierno contrató misiones
extranjeras que lo asesoraran en materia económica, como la misión Kenmerer,
que daría paso a la creación del Banco Nacional.
CONSECUENCIASDE LA HEGEMONIA DEL PARTIDO
CONSERVADOR
Se entiende por hegemonía, al predominio o control exclusivo de un grupo sobre
otro. En éste caso se trató de un período de más de cuarenta años donde el
partido conservador tuvo el manejo exclusivo del gobierno excluyendo otras
posturas políticas.Para ésta época las diferencias entre los partidos políticos
(liberal y conservador) se expresaban de forma violenta y representaban hasta
cierto punto posturas muy diferenciadas sobre la forma de organización del
Estado, sobre el ejercicio de la política y sobre las proyecciones
económicas.La hegemonía conservadora se inició después de un período de guerra
e impuso un movimiento llamado la “regeneración” donde se gestó la Constitución
de 1886. Toda ésta época será nuevamente atravesada por la violencia política
que se expresó en la “Guerra de los mil días” (dando paso a la separación de
Panamá) y en una fuerte represión a los movimientos sociales que tiene como
ejemplo más claro la masacre de las bananeras.
La
Separación de Panamá de Colombia, fue un hecho ocurrido el 3 de noviembre de
1903 , después de la famosa guerra de los mil días, y que desencadenó en la
proclamación de la República de Panamá , anteriormente un departamento de la
República de Colombia desde 1821 , con breves períodos de secesión por parte
del istmo de Panamá .
(http://es.slideshare.net/nikiandrea16/separacion-de-panama-de-colombia).
Todo esto ocurrió así:
La historia de Panamá de se encuentra fuertemente
vinculada por nuestra posición estratégica desde el punto de vista geográfico,
que une América del Norte con América del Sur y que separa el océano Pacífico
del océano Atlántico.
Sin duda alguna la separación de Panamá de
Colombia, además de las razones económicas, de abandono a lo que los
colombianos sometían al Istmo de Panamá, fue decisivo el hecho que los
norteamericanos vislumbraran la importantísima posición geográfica de nuestro
país y sus deseos por construir el Canal de Panamá. Su apoyo en la
consolidación de nuestra separación fue concluyente.
En el año 1903, Los norteamericanos mostraron su
interés en la construcción del Canal de Panamá, desde que la compañía francesa
inició la obra, ante la cancelación de los trabajos por parte de los franceses,
como consecuencia de la bancarrota de la empresa constructora, los
norteamericanos le hicieron saber a los miembros del gobierno colombiano
(recordemos que Panamá formaba parte de Colombia), su interés en que se les
autorizará continuar la obra de construcción, Colombia se negó, en reacción los
Estados Unidos respaldan a Panamá en sus intentos separatistas, logrando así
que el 3 de noviembre de 1903 Panamá logrará su separación de Colombia.
(http://www.educapanama.edu.pa/aritculos/panam%C3%A1-y-su-separaci%C3%B3n-de-panam%C3%A1-de-colombia).
Causas de la Separación de Panamá
El motivo real es:
Panamá es
la parte mas estrecha de todo el continente americano, y EE.UU lo sabia y
quería hacer un canal para ahorrarse horas y horas de camino por el mar, para
llevar las mercancías desde USA hacia el pacifico,querían ahorrarse la vuelta
que tenían q hacer los buques por la parte mas hacia el sur de suramerica.
entonces
USA le ofreció un dinero bastante grande a colombia para q le cediera a Panamá,
pero colombia se negó rotundamente. Los gringos al ver esto decidieron decirle
a Panamá q se independizara y perteneciera a EE.UU, diciéndoles q les darían
fuerza militar comercio, ganancias por los barcos q pasaran por el canal q iban
a construir, Panamá acepto la propuesta y se independizo de Colombia el 3 de
noviembre de 1903.
Algunas de las desventajas fue que perdieron un canal interoceanico, por burros, porque rechazaron el tratado Herran - Hay que le daba a Estados Unidos control de la franja canalera para construir el canal... y los estadounidenses se agarraron de alli para finiquitar la justa separatista panameña.
Perdieron un territorio rico en minas de cobre y oro, es uno de los paises con mas yacimientos de cobre en el mundo sin explotar.
Perdieron el punto de conexión mas famoso entre el atlantico y el pacifico, desde que España colonizó el istmo siempre fue el sitio de paso de todo tipo de mercaderias, joyas, tesoros, insumos, ETC. Panamá siempre ha sido sitio de carga y descarga.
Panamá gano su libertad, su anhelada libertad, y Colombia perdió por falta de visualización del futuro, luces cortas las de los colombianos cabezas de gobierno de esa epoca.
Fue
la última confrontación armada de la larga lista de guerras civiles que
azotaron al país durante el siglo XIX. Inició en octubre de 1899 y
finalizó el21 de noviembre de 1902. Las principales causas del conflicto
fueron:
La
intransigencia p6títica. A partir de 1896, algunos conservadores y
liberales le solicitaron al presidente Miguel Antonio Caro y a su
sucesor Manuel Antonio Sanclemente, una reforma a la Constitución de
1886 que eliminara la exclusión y persecución política en contra de los
liberales. Ellos se negaron a aceptar esta petición, lo cual hizo pensar
a los liberales que la única opción para lograr una mayor participación
política era a través de las armas.
La
crisis económica. Para 1886 el café era uno de los principales
productos de exportación del país. Desafortunadamente, la rápida
expansión de cultivos en el mundo llevó a que en 1890 se produjera una
drástica caída en los precios internacionales del café, generando una
crisis en los caficultores 'colombianos. Esta crisis se agudizó con la
negativa del gobierno colombiano de eliminar los impuestos a la
exportación de café.
Estalla la guerra
En
este contexto, los dirigentes del partido liberal optaron por iniciar
la guerra en el departamento de Santander, que además de ser una de las
regiones en donde más se sintió la crisis económica del café, fue el
lugar de donde salió mayor número de hombres para la guerra, y desde
entonces, el departamento de Santander era reconocido como bastión
territorial del partido liberal. Posteriormente, desde allí la guerra se
expandió al resto del país. Desde el inicio de la guerra hasta mayo de
1900, el combate se caracterizó por el enfrentamiento de dos ejércitos
regulares: el liberal y el conservador, por esta razón, este período
recibe el nombre de la Guerra de Caballeros. Durante esta etapa, los
liberales lograron su mayor triunfo en la Batalla de Peralonso en
diciembre de 1899, pero meses más tarde, sufrirían su más grande derrota
en la Batalla de Palonegro, ocurrida en mayo de 1900.
Luego
de la Batalla de Palonegro, el ejército liberal no pudo reorganizarse y
se dispersó en pequeñas guerrillas. Prontamente la guerra de guerrillas
se salió del control de los líderes liberales y degeneró en actos de
bandidaje, lo cual preocupó a la élite colombiana. Ante esta situación, a
mediados de 1902, ambos partidos iniciaron conversaciones para
finalizar con el conflicto, el cual culminó con la firma de los tratados
de paz de Neerlandia, el 24 de octubre de 1902, y el Wisconsin,
efectuado el21 de noviembre de 2002.
Cuando
el conflicto culminó, el país se encontraba sumido en la más profunda
crisis social y económica. Sumado a la pérdida de más de cien mil
colombianos muertos, la guerra acentuó la crisis económica, pues las
fincas dejaron de producir y el comercio se paralizó, lo que causó una
escasez de alimentos y aumento de precios.